La regla de oro original se expresa tradicionalmente como "trata a los demás como querrías que te trataran a ti", o en su forma negativa "no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti"
Es una regla ética muy sencilla de entender, y que si bien puede tener sus defectos porque las preferencias individuales no son homogéneas, en términos generales es una muy buena aproximación a un sistema de valores mínimo para la convivencia pacífica entre individuos.
La mayor carencia de la regla de oro es que no nos guía frente a comportamientos que a nivel individual son inofensivos, pero que son muy dañinos a nivel colectivo.
Ese es el motivo de que pase a exponer la nueva regla de oro.
"trata a los demás como querrías que te trataran a ti y trata lo de todos como querrías que todos lo tratasen", y en negativo "No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti y no hagas a lo de todos lo que no querrías que todos le hicieran"
Diga lo que diga Pablo Neruda:
Si cortamos todas las flores, detendremos la primavera.